domingo, 22 de noviembre de 2015

Reflexión sobre la Cumbre de Arte y Cultura por la Paz

Entre el 6 y el 12 de abril se celebró la Cumbre Internacional de Arte y Cultura por la Paz, en Bogota. Impar AV estuvo presente en lso foros, conciertos, obras de teatro y performances que invadieron la ciudad. En una serie de videos les mostramos de que manera se vivieron esos días en los que se demostró lo que el arte, la cultura y la diversidad pueden aportar para la paz en Colombia.

En el evento se hizo evidente que de los debates en espacios abiertos, multiculturales y de tolerancia pueden surgir ideas relevantes y significativas para la construcción de paz. Se mostró que el plomo es más útil si se dedica a la escultura que a la destrucción del otro. Que el arte no solamente es un vehículo de expresión estética sino un generador de empatía entre seres humanos.

La diversidad cultural de la que fue testigo Impar AV ratifica que ésta deseable en lo político, lo social y lo cultural. Al hacer la reflexión sobre lo que sucedió en esos días es posible concluir que aprender y disfrutar de expresiones artísticas campesinas, indigenas y afrocolombianas, de sus costumbres tan diversas y exquisitas, de sus puntos de vista sobre la vida, de su música y su lenguajeel verdadero ejercicio de la democaracia. Y que las problemáticas traumáticas de estas personas son mejor comprendidas por los demás a través de la catarsis que sólo puede proporcionar el arte.

A solo unos meses de la fecha pactada entre el gobierno y las FARC para firmar el acuerdo de paz en La Habana es pertinente tener en mente que el arte es una herramienta para la construcción de una sociedad menos violenta y para sanar las heridas abiertas por tantas décadas de conflicto armado.



        Resumen de la cumbre Internacional de Arte y Cultura por la Paz.


Luz Marina Bernal, madre de Fayed Leonardo Porras Bernal, víctima de los falsos positivos en Soacha.



  Gustavo Cordera y la Caravana Mágica con el Sr. Cobranza, desde el Hospital San Juan de Dios.






viernes, 10 de julio de 2015

JUSTICIA


Quince presuntos miembros del ELN fueron capturados el miércoles 8 de julio en una operación más propia de la tele gringa que de nuestra humilde televisión. Como vivimos en la época del refrito y Walter White puede ser Walter Blanco y hacerse rico cocinando metanfetamina en el páramo de Chingaza, ¿por qué no imitar Cops a la criolla y sacarlo al aire en todos los noticieros del medio día? La experiencia dominguera ha comprobado que las malas películas de acción combinan perfectamente con el almuerzo.

El presidente Juampa los sentenció cuando todavía no eran quince, sino once (y no se pasó de 140 caracteres). Solo no tuvo en cuenta una cosita. Un detallito que tal vez se le olvidó o tal vez le incomodó al Señor Presidente a la hora de escribir su tweet buscando likes y retweets... ¿Cómo es que se llama? Una pendejada que está escrita en un libro que hace estorbo en las bibliotecas de los padres de la patria, la Constitución Política o algo así, que dice que todos los ciudadanos que contamos con el infortunio de ser gobernados por Santos (y Uribe y Pastrana y Samper y...) tenemos derecho al debido proceso y la presunción de inocencia. 

Están entonces esos dos elementos: una muestra del poder de la Policía (con helicóptero y todo) y una sentencia sin mediar juicio por parte del presidente. 

Sumémosle uno más. Tras los atentados de la semana pasada en Bogotá en contra de un par de oficinas de Porvenir se barajaron dos opciones desde el alto gobierno. En la mañana del viernes 3 de julio (unas 12 horas tras el atentado) el ministro Juan Fernando Cristo dijo que la responsabilidad era de la extrema izquierda o de la extrema derecha. Qué conveniente. Esa misma noche Santos afirmó desde la Casa de Nariño que “todas las hipótesis apuntan a que la guerrilla del ELN sería la responsable de los recientes atentados en Bogotá”. 

O sea, en poco más de 12 horas la fuerza pública y los entes de investigación, sí, los mismos que llevan buscando a los asesinos de Jaime Garzón, Álvaro Gómez, Luis Carlos Galán y tantos criminales más durante décadas sin dar mayores resultados, determinaron, en un sólo día, qué organización era responsable por los atentados.

El siguiente paso fue identificar a los culpables (porque para qué detenerse en delicadezas como "presuntos" o "sospechosos") y proceder a su captura. Se centraron en activistas políticos, estudiantes, participantes de procesos sociales y contratistas del Distrito. Esto último fue un manjar para la prensa anti-petrista, o sea, básicamente toda la prensa. ¿Cuál es el factor común entre los sindicados? Una postura crítica frente al Estado. O según la fuerza pública, hacer parte de una célula urbana del ELN.

Esa organización guerrillera afirmó no reconocer a los capturados como parte de sus estructuras urbanas. Tampoco se atribuyeron los atentados en ningún momento. Sin embargo en los últimos días han aceptado su autoría en atentados contra la infraestructura petrolera en Arauca. Podría especularse que mediáticamente es más rentable un atentado en el corazón financiero de Bogotá que una voladura de oleoducto en la zona rural de Saravena y que el interés de adjudicarse la acción sería mayor en el primer caso que en el segundo.

El pobre intento cinematográfico de la Policía Nacional es un espejo de la bancarrota ética de la fuerza pública de este país. En vez de realizar una investigación seria para dar con los responsables de los atentados decidieron armar un show mediático para mostrar algo parecido a resultados y eficiencia. Y ni siquiera fue un buen show. Por eso desde el jueves en la mañana distintas organizaciones y ciudadanos particulares se acercaron a los juzgados de Paloquemao en Bogotá en un plantón para exigir que la historia no se reedite en clave de injusticia. Para que cesen los falsos positivos judiciales. Allá se registraron estas imágenes.

...

En medio del plantón un hombre con una chaqueta de Transmilenio se acercó a tomar fotos de los asistentes. Cuando algunas de las mujeres a las que había apuntado con su celular le reclamaron sobre su acción paparazzi, empujó a una mujer y estuvo a punto de patearla mientras estaba en el suelo. Luego el improvisado fotógrafo corrió hacia donde estaban algunos agentes el ESMAD.  Los agentes, con su habitual preocupación por el bienestar de la ciudadanía lo escoltaron hacia los juzgados. Sus reacciones a los reclamos de los asistentes hablan por sí mismas.


En la madrugada del viernes el juez a cargo del caso legalizó las capturas de los trece que aún permanecen en custodia (pues dos fueron liberados por falta de pruebas) y ahora están a la espera de la imputación de cargos. Queda esperar que la justicia actúe con celeridad e independencia para que se esclarezcan los hechos y que, en caso que las pruebas resulten no concluyentes, sean liberados inmediatamente.

domingo, 3 de mayo de 2015

Día del trabajador



El 1 de mayo de todos los años se conmemora una de las fechas más simbólicas para la clase trabajadora a nivel mundial: el día internacional de los trabajadores. No es el día del trabajo: ese es todos los demás días. La marcha del 1 de mayo por la carrera séptima de la capital congrega anualmente a varias organizaciones sindicales, movimientos políticos y distintas manifestaciones sociales. 

¿Pero cuál es la razón de salir en esta fecha a las calles? A juzgar por lo que se ha visto en los últimos años, es una excusa para que los líderes sindicales practiquen sus anticuadas arengas (arriba la clase obrera, abajo la explotación del capitalista, sindicato de trabajadores presente) y que un coro cada vez más apático responda arriba arriba arriba, o abajo abajo abajo o presente presente presente, según. También es ocasión para que unos tantos autodenominados revolucionarios confundidos se enfrenten al ESMAD en la Plaza de Bolívar en el tradicional combate piedra (y papa) vs gas (y granadas de aturdimiento, balas de goma, bolillo e impunidad). Por último, es una oportunidad para ver cómo algunos partidos políticos y las agremiaciones sindicales buscan ganar réditos en los movimientos populares al hacer presencia en la manifestación.

1 de mayo de 2015, Bogotá

Sin embargo eso no resuelve la pregunta. ¿Por qué salir a a la calle el 1 de mayo? Todo se remonta a 1886. El 1 de mayo de ese año había sido declarado por la Federación de Sindicatos Organizados de EEUU y Canadá (Federation of Organized Trade and Labor Unions of the United States and Canada) como el día de inicio de la jornada laboral de ocho horas, una de las reclamaciones históricas del movimiento obrero. 

Para ese momento Chicago había vivido unos años de crecimiento económico meteórico. La expansión de la industria manufacturera en la ciudad atrajo a una gran población de inmigrantes en búsqueda de empleo. La combinación de prácticas industriales predatorias, la brutalidad de la fuerza pública y la movilización de los obreros de la ciudad para reclamar derechos básicos produjo una situación peligrosa. Desde 1855 se registraron varias instancias en que manifestantes fueron salvajemente reprimidos por la policía o tropas regulares.

Cyrus McCormick era el dueño de una fábrica de cosechadoras industriales, la McCormick Harvesting Machine Company. Su negocio había crecido a la par de la ciudad. En 1849 su fábrica produjo 1500 cosechadoras. En 1884 la McCormick fabricó 80.000. Los trabajadores de la fábrica comenzaron a exigir una jornada de 8 horas con una huelga realizada el 1 de mayo de 1867. La lucha entre McCormick y los obreros del Local 23 del Molders Union por mantener el margen de ganancia el uno, y por obtener condiciones dignas de trabajo los otros, estuvo al rojo vivo desde entonces. 

En 1886 el astuto empresario recortó los salarios en un 15%, aumentando de esa forma sus tasa de utilidades a un espectacular 71%. Los obreros en paro fueron dejados fuera del lugar de trabajo desde febrero y los rompehuelgas trabajaban con la protección de 400 miembros de la policía. La huelga general decretada por el  movimiento nacional fue se unió con la de los trabajadores de la fábrica. El 3 de mayo, al terminar la jornada laboral, varios de los obreros de la McCormick acosaron a los rompehuelgas que salían de la fábrica. La policía decidió disparar sobre ellos. El saldo fue de cuatro muertos.
...

Galería de Imágenes, 1 de mayo de 2015

El día siguiente miles de huelguistas se reunieron en Haymarket para protestar por el hecho de violencia. El periodista anarquista August Spies, quién el día anterior había estado con los manifestantes de la McCormick, contó lo que había visto. Después de varias horas de mitin, a eso de las 10:30 PM, justo cuando de la intervención de Sam Fielden estaba llegando a su fin, 176 policías atacaron a la multitud que se había reducido a unas 200 personas. En ese instante una mano desconocida lanzó un taco de dinamita y en medio de la oscuridad se oyeron varios disparos. Luego de la confusión sólo quedaron los cuerpos de las víctimas en la plaza. Los periódicos clamaron por sangre, y la justicia actuó como sabe hacerlo en esos casos:satisfaciendo a la mal llamada opinión pública. Ocho personas fueron juzgadas sin garantías procesales. De ellos, cuatro fueron colgados el martes negro, 11 de noviembre de 1887.

Entonces ¿Por qué salir a la calle el 1 de mayo? Más allá de los clichés y las actitudes que han devenido en un cansado estereotipo, las reclamaciones de la población trabajadora son necesarias para la supervivencia de la dignidad humana de la clase trabajadora. Hoy, después del tránsito del capitalismo por formas menos crudas durante el siglo XX, el sistema laboral y económico ha retomado su lado más descarnado y brutal, con niveles de explotación y precarización de la fuerza de trabajo comparables a los peores momentos del siglo XIX. Las maquilas, el outsourcing, la flexibilización del mercado laboral y demás estrategias adoptadas por el capital en los últimos años han hecho que muchos de los logros del movimiento obrero se hayan esfumado. Es común que una persona cualquiera trabaje jornadas de más de ocho horas, sin acceso a seguridad social y sin contrato laboral. Por eso es que hay que marchar el 1 de mayo.

Y no hay que limitarse a esa fecha. Contrario a lo que parecen pensar los tropeleros profesionales, la transformación de la sociedad no pasa por enfrentarse con la policía cada tanto en una acción que tiene tanto de reaccionario como de inútil. La transformación de las condiciones laborales actuales pasa por un sindicalismo menos corrupto que el que ha tenido Colombia hasta ahora, por procesos organizativos profundo y, por pequeñas actitudes cotidianas de resistencia en el lugar de trabajo que al ser compartidas, al hacerse comunes, y al ser asumidas como parte de la lucha por la dignidad propia y del colectivo, podrían conducir a una situación distinta en la correlación de fuerzas entre el trabajo y el capital.Los cambios estructurales se producen en el día a día, caminando sin tanto ruido pero con determinación hacia objetivos más duraderos que la ocupación de la Carrera Séptima y la Plaza de Bolívar por unas cuantas horas.

sábado, 11 de abril de 2015

Concierto del 9 de abril


El concierto del 9 de abril en el parque Simón Bolívar fue la cereza en el pastel de un día para la historia. Herencia de Timbiquí, Cultura Profética y Rubén Blades fueron la mejor manera de cerrar una jornada que también contó con la presentación de varios artistas cantando por la paz junto a un coro de niños del programa 40x40 y la Filarmónica Juvenil, Acá les presentamos lo que vimos y oímos.


...















viernes, 10 de abril de 2015

Marcha por la Paz, 9 de abril de 2015


Colombia entera acudió a Bogotá. Gente del campo y las ciudades, estudiantes, obreros y desempleados, comunidad LGBTI, hombres y mujeres, comunistas y anarquistas, indígenas y afros, barristas de distintos equipos de fútbol, raperos y punkeros...

La movilización fue una muestra palpable de la enorme diversidad de la sociedad colombiana, una demostración de que todas estas expresiones de vida pueden convivir y respetarse mutuamente y una señal clara que de que por muy diferentes que seamos queremos lo mismo y no nos detendremos hasta conseguirlo. 

La paz de Colombia es el anhelo de todo el país. Los enemigos de este anhelo, por supuesto, siguen siendo los mismos de siempre. Son los que intentaron erradicar la diferencia política y orquestaron el exterminio de la UP, los que mutilaron tantas vidas a punta de terror y motosierra, los que se oponen a que cese la guerra porque sus haciendas crecen y sus cuentas bancarias se engordan a costa del dolor y la muerte de tantos miles de compatriotas. 

Son los que quieren ver un país moldeado por sus neurosis y paranoias, lleno de hombres bien varones y mujeres bien santas, libre de castrochavistas, criptocomunistas, guerrilleros con y sin fusil, de laicos amorales, de maricas y de gente rara. Un país donde cada uno respete su lugar en la pirámide social, donde la acumulación de capital se produzca en medio del orden y la seguridad; para los inversionistas, claro. Un país en el que sea aceptable dar una solución fácil para ese problemita que es la gente que cuestiona el sistema, que rompe el molde, o que se atreve a vivir de una forma diferente. Una solución final para ese problemita que vaya por la línea de le doy en la cara, marica. Con un pedazo de plomo volando a 300 metros por segundo.

Pero los habitantes de esa caverna retardataria son cada vez menos y cada día tiemblan más. Eventos como el de ayer les muestra que ya no los queremos, que no podrán seguir engañando al país y que más pronto que tarde tendrán que asumir su responsabilidad en el conflicto de la misma manera en que piden que la asuma la guerrilla. Que sus turbias alianzas con el el narcotráfico y el paramilitarismo no pueden quedar en la oscuridad. Ven que no los necesitamos y que estamos mejor sin ellos, gozando en las calles, disfrutando de nuestra diversidad.

Creatividad popular en acción (para mejores resultados ver con el audio)

El acuerdo con las FARC será solo la terminación de una etapa del conflicto armado. El verdadero posconflicto, una sociedad verdaderamente nueva se construye en días como ayer. En las calles, en democracia. Gracias a todos y todas los que salieron a marchar por darle un nuevo aire de esperanza a Colombia donde ahora, más que nunca, soplan vientos de cambio.



...

miércoles, 25 de marzo de 2015

Construyendo futuro

San Juan Comalapa está en medio de las montañas de Chimaltenango, en el corazón de Guatemala. Para llegar allá hay que desviarse de la Carretera Interamericana y recorrer unos 15 kilómetros por una vía angosta y abundante en curvas. El pueblo es pequeño y tranquilo. Las voces de los pobladores van y vienen entre el español y el kakchikel, la lengua maya de la región. 

En este lugar se asentó Long Way Home, una organización que busca construir una escuela con técnicas de bioconstrucción innovadoras. Su meta es consolidar un proyecto educativo en beneficio de la comunidad indígena de bajos recursos del municipio. Impar AV los visitó y presenta esta mirada a su labor.

Bilingual version (English subs)


miércoles, 11 de marzo de 2015

Rueda de Prensa de la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular

El 10 de marzo se realizó una rueda de prensa en la sede de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) en la que se trataron varios temas de interés nacional. En esta entrada examinaremos algunos de los temas tratados. Participaron Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la ONIC; Alirio Uribe, representante a la Cámara; Aída Abella por la Unión Patriótica (UP); Emigdio Pertuz, de ANAFRO; César Jerez, de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC);  Teófilo Acuña por el Congreso de los Pueblos; Oscar Salazar de Marcha Patriótica; Jeison Pava del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE); José Esquivel, vocero de Paz y Pedagogía y el edil de la localidad de Engativá, Alejandro Rivera.

Reclamaciones de tierra en el Cauca


El Cauca está que arde. Los indígenas del norte del departamento reclaman más de 20 mil hectáreas de tierras. El movimiento indígena inició un proceso de ocupación de las fincas Quebrada Seca, Miraflores, Granadita y García, llamado por ellos “liberación de la madre tierra”. Según el movimiento indígena la inacción del gobierno en la reparación colectiva en materia de tierras por la masacre de Nilo y el incumplimiento de acuerdos ya pactados los forzó a tomar medidas de hecho. La respuesta del Estado ha sido contundente. Despliegue del ESMAD, presencia de helicópteros, retenes militares y patrullaje de vehículos de guerra son algunas de las acciones tomadas por el gobierno para lidiar con las reclamaciones de los Nasa. Los enfrentamientos entre indígenas y fuerzas de policía que se producen desde el 24 de febrero han dejado una nutrida lista de heridos en ambos bandos, incluyendo víctimas de ataques con arma de fuego.

Las tierras que están en disputa son reclamadas por los indígenas caucanos tras un acuerdo hecho con el gobierno nacional en compensación por la masacre de Nilo, ocurrida en 1991. En esa ocasión 20 indígenas fueron asesinados después de haber ocupado una parcela en 1987 y que consideraban territorio ancestral. En 1991 la tierra fue vendida y los nuevos propietarios propiciaron la masacre en la que participaron agentes de la fuerza pública. En 1995 Ernesto Samper, ex-presidente de Colombia, pidió perdón en nombre del Estado por la masacre y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responsabilizó al Estado colombiano por los hechos en 1999. La CIDH consigna en su informe que “en vista de la información recabada durante este proceso, así como del reconocimiento de responsabilidad de la República de Colombia, [la CIDH] concluyó que agentes del Estado junto a un grupo de civiles violaron el derecho a la vida [de las víctimas]”.

Los estrados judiciales nacionales también se han pronunciado sobre el caso: en 1995 se produjeron condenas penales contra tres personas que aceptaron su responsabilidad en la masacre, el año pasado el Consejo de Estado dejó en firme una condena contra la nación, y el 6 de marzo se reabrió el juicio en contra de los oficiales retirados de la Policía, Fabio Alejandro Castañeda Mateus y Jorge Enrique Durán Argüelles por estos hechos. El caso ya había sido desestimado por la Justicia Penal Militar. 

Mientras se producen los enfrentamientos en el norte del Cauca, el resto del país toma partido: desde la derecha se ha condenado la protesta sin atenuante alguno. La senadora Paloma Valencia afirmó en su cuenta de Twitter que “las tierras del Cauca son de sus dueños legales; lo de los indígenas es una invasión violenta con ataques sobre policía”. Juan Fernando Cristo, ministro de Interior, afirmó el 10 de marzo que “este gobierno, como ningún otro, ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas” y que está abierto al diálogo con estas comunidades. También señala que “lo que el Gobierno no va a tolerar es la invasión de predios que tienen legítimo propietario ni los bloqueos de vías”. Los movimientos sociales denuncian la agresión estatal y piden que se cumplan los acuerdos sobre tierras.

Declaración de Luis Fernando Arias (ONIC)

Instalación de la Subcomisión de Derechos Humanos de la Mesa Única Nacional


Otro de los temas sensibles tocados durante la rueda de prensa se refiere a la Instalación de la Subcomisión de Derechos Humanos de la Mesa Única Nacional. El gobierno ordenó la creación de esta instancia por medio del Decreto 870 del 8 de mayo de 2014. El artículo 9 del decreto dictamina que “[e]n el proceso de interlocución se respetarán los derechos otorgados en la Constitución y la Ley a los participantes y voceros de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular. Así mismo, se creará una subcomisión que aborde el tema de garantías y derechos humanos”.

El comunicado de prensa del Ministerio del Interior fechado el 10 de marzo señala que “El Ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, instaló la Subcomisión de Derechos Humanos contemplada en el decreto 870 [...] Igualmente reiteró su preocupación y rechazo por las amenazas de que han sido objeto líderes sociales y defensores de derechos humanos en distintas zonas del país”. Distintos voceros de los movimientos sociales rechazaron el pronunciamiento y manifestaron que la Subcomisión no había sido instalada efectivamente. Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la ONIC afirmó que “nosotros, desde la Cumbre, como voceros de orden nacional rechazamos este tipo de afirmaciones que faltan a la verdad de lo que ocurrió. Lo que ocurrió es que el señor ministro se fue de la reunión de la Subcomisión de Derechos Humanos y por eso no pudimos avanzar.” Emigdio Pertuz, líder de las comunidades afrocolombianas del Chocó afirmó que “¿como en plena instalación de la Subcomisión de Derechos Humanos, que debe dar las garantías para que la comisión de la Mesa Única pueda negociar el pliego de peticiones que ha sido planteado al gobierno nacional, el ministro sale y abandona el recinto sin decir absolutamente nada y prácticamente se escapa de su responsabilidad legal y constitucional?”

El desacuerdo entre los representantes de la Cumbre Agraria y el gobierno nacional apunta a un problema de fondo en la Mesa Única Nacional. La precaria confianza entre las partes se evidencia en las posiciones encontradas en lo que se refiere a la creación de una instancia que debe velar por el establecimiento de garantías mínimas y la protección de los derechos humanos de los interlocutores del gobierno en la Mesa Única Nacional.

La Cumbre Agraria afirma que hay incumplimiento del gobierno en la instalación 
de la Subcomisión de Derechos Humanos de la Mésa Única Nacional.

Violaciones a los Derechos Humanos en 2015


En la rueda de prensa se lanzó el Balance Situación de Vulneración de DDHH e Infracciones al DIH. Según la información presentada por la Cumbre Agraria, se han cometido varias violaciones a los derechos fundamentales en lo corrido del año:

Violaciones a los DDHH e infracciones al DIH Impacto del hecho

Acción Bélica

110
Amenaza Colectiva16
Amenaza Individual35
Atentado Individual2
Atentado Colectivo2
Confinamiento1.500
Desplazamiento Forzado671
Detención Arbitraria20
Asesinato Selectivo15
Ejecución Extrajudicial1
Allanamiento Ilegal1

Total general

2.373




Los integrantes de la mesa denunciaron una serie de casos puntuales de diversa índole en varios lugares del país. Hay una creciente preocupación por el renacer de estructuras paramilitares en las regiones y por el aumento de amenazas y atentados contra actores políticos de izquierda en Colombia. Algunos voceros manifestaron su descontento por lo que llamaron fallas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que han conducido a situaciones que ponen en riesgo la vida de activistas políticos. También señalaron que habría corrupción dentro de la UNP. Por ultimo, se hizo énfasis en lo que serían abusos de la fuerza pública en su accionar represivo sobre la movilización popular.Estas denuncias se presenta en el siguiente video. 

Denuncias de violaciones de DDHH en Colombia durante 2015

Entrevistas

César Jerez (ANZORC)

Aída Abella (UP)

Es claro que los movimientos sociales están muy pendientes de lo que sucede en los diálogos de La Habana y que su interpretación de la coyuntura actual pasa por la mesa de negociaciones. Queda esperar que la decisión del gobierno de suspender los bombardeos por un mes y establecer la Comisión Asesora para la Paz (compuesta por Clara López, presidenta del Polo Democrático, Antanas Mockus, la líder indígena Ati Quigua, el cardenal Rubén Salazar, Vera Grabe, exsenadora y antigua miembro del M19, el presidente de Bancolombia Carlos Raúl Yepes, Julio Roberto Gómez de la Confederación General del Trabajo, el general (r) Rafael Samudio, y la exministra de cultura Paula Moreno) contribuye a generar un acercamiento honesto entre el oficialismo y los movimientos sociales. 

En la situación actual se hace necesario fomentar un diálogo dentro de las fronteras colombianas que involucre a los distintos sectores de la sociedad que están en oposición al gobierno (e incluso los que se oponen al proceso de La Habana) para que todas las voces sean oídas y así construir un futuro en paz sobre unas bases sólidas de respeto, comprensión y pluralismo. En esto la responsabilidad del gobierno es grande: debe proteger a los distintos interlocutores de los sectores violentos que los amenazan.